top of page
2.png

SITUACIÓN GENERAL DEL PAÍS

Su población es cosmopolita, compuesta por una mezcla de razas y etnias. Las personas de las provincias centrales, que se conocen como interioranos, mestizos de ascendencia española y amerindia, dicen que son los verdaderos panameños. Mestizos e indígenas componen el setenta por ciento de la población panameña.


Los pueblos indígenas Ngóbe-Buglé, Kuna Yala, Emberá-Wounary, Naso o Teribe, Bri Bri y Bokotas (murires) son los grupos étnicos nativos. Los afrocoloniales, que descienden de los esclavos africanos traídos en los siglos de la colonia española, son 15% de la población panameña. También en dicha población se incluyen los afroantillanos, descendientes de africanos en las Antillas británicas del Caribe, que trabajaron en la construcción del canal de Panamá y se quedaron a vivir en el país.


Sólo unos cuantos residentes en el país procedentes de los Estados Unidos, han influido fuertemente en el desarrollo de la economía y la cultura del Panamá actual. Otros inmigrantes, en menor número, son los cantoneses, que llegaron en 1850, los indostanos, los semitas del Medio Oriente y los judíos que fueron expulsados de península ibérica, a quienes después se les unieron en Panamá los judíos inmigrantes llegados de las Antillas. Esta minoría multiétnica participa en el comercio y la industria local e influye en el desarrollo de la política nacional.

SITUACIÓN ECLECIAL 


Si bien la mayoría de los panameños se declaran católicos, su participación activa y su presencia en la vida parroquial es mínima. Los más activos en la vida de Iglesia son los católicos de escasos recursos y los que viven en las periferias. En reacción al creciente número de sectas fundamentalistas, la Conferencia Episcopal Panameña elabora una nueva evangelización integral que se dirige, en particular, a los católicos alejados de la práctica y vivencia católica.


A pesar del reducido número de clero en las parroquias, la Iglesia católica mantiene un alto perfil en la vida nacional. Hay dos factores positivos: el aumento de vocaciones al clero diocesano y la participación de laicos comprometidos en los apostolados y vida de la Iglesia.
 

Nuestra Presencia en Panamá:

Actualmente, trabajamos en la ciudad de Panamá la parroquia Virgen de la Medalla Milagrosa en Alcalde Díaz, la parroquia de San Jerónimo en La Cabima; parroquia San Miguel Arcángel en Calidonia; y la casa de formación San José Freinademetz en las Cumbres; en Chiriquí, trabajamos en la parroquia Verbo Divino en el barrio el Retorno; y en la parroquia San Francisco de Asís, Dolega.

SVD EN PANAMÁ

La Congregación del Verbo Divino inició la misión en Panamá en el año 1984.

MISIONEROS

DEL VERBO DIVINO

REGIÓN CENTROAMERICANA

Casa Central:
Alcalde Díaz, Ciudad de Panamá, Panamá
Apartado postal 0850-562

Tel.: (507)  268 0542

CONTADOR DE VISITAS

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Spotify
  • Podcast Ecos del Alma2-3

© 2025 SVD CAM | Misioneros del Verbo Divino - Región Centroamericana 

bottom of page